
Mientras los países europeos buscan una mayor independencia en la adquisición de armas, un informe reciente del grupo de expertos Bruegel, con sede en Bruselas, ofrece una propuesta sorprendente. Una nueva iniciativa intergubernamental denominada “Mecanismo Europeo de Defensa (MED)” podría allanar el camino para una integración más estrecha de las dispersas industrias de defensa del continente.
La iniciativa de Polonia y las principales conclusiones del informe
El estudio, elaborado a petición de Polonia, que asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea en el primer semestre de 2025, fue presentado en una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE celebrada en Varsovia en abril. Una de las principales conclusiones del informe es que unos mercados de defensa europeos mejor integrados pueden aumentar la competencia y facilitar la entrada al mercado de nuevas empresas de defensa. Según el grupo de expertos, una combinación de mercados integrados y suministros a gran escala podría potencialmente reducir a la mitad los costos unitarios.
La integración es imprescindible para la reducción de costes y el crecimiento industrial
Guntram Wolff, investigador principal de Bruegel y coautor del informe, dijo a Defense News que al unir las demandas de equipos militares e implementar estándares comunes, los socios europeos podrían reducir significativamente los costos. También subrayó que esta integración estimulará el crecimiento de los actores de la industria de defensa del continente. Necesitamos trabajar en un mecanismo europeo de financiación de la defensa para que los mercados del EEE estén más integrados. De lo contrario, tendremos mercados fragmentados donde los fabricantes nacionales abastecerán a pequeños mercados locales y el coste económico de cada producto será muy elevado, afirmó Wolff. Añadió que no es sostenible que los países individuales desarrollen productos de alto costo, como aviones de combate modernos, uno por uno.
Nos esperan desafíos institucionales y políticos
Wolff predice que las futuras discusiones sobre EDM estarán determinadas por desafíos institucionales y políticos. Una de las principales razones para esto es que algunos estados miembros de la UE tienen restricciones constitucionales que pueden impedirles participar en mecanismos similares. Otro factor importante es que algunos gobiernos pueden mostrarse reacios a cooperar en materia de defensa con otros socios de la UE.
La participación de países no pertenecientes a la UE es una decisión política
El investigador Wolff afirmó que la inclusión o no de países no pertenecientes a la UE en este mecanismo propuesto es una decisión puramente política y que deberían tomar los gobiernos de los estados miembros de la UE. “Países como el Reino Unido y Noruega, o incluso Turquía y Canadá fuera de Europa, pueden decidir que quieren incluir sus industrias de defensa en este tipo de cooperación”, dijo.
El Ministerio de Finanzas de Polonia mantiene conversaciones
Un portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de Polonia dijo a Defense News que el Ministerio de Finanzas del país está llevando a cabo discusiones sobre el EDM y que las discusiones se refieren principalmente a los aspectos financieros del mecanismo propuesto.
Polonia pide a la UE financiación para la defensa
El viceprimer ministro y ministro de Finanzas de Polonia, Andrzej Domański, en una declaración publicada por la Presidencia polaca, afirmó que, junto con los ministros de finanzas de la UE, discutieron el tema de la financiación de la seguridad y la defensa, que considera que es actualmente el problema más urgente en Europa. Domański acogió con satisfacción el “Plan ReArm Europe” presentado por la Comisión Europea, que prevé un mecanismo de crédito de hasta 150 millones de euros y una mayor flexibilidad en las normas financieras de la UE.
El gasto de defensa de Polonia y la cooperación de Estados Unidos
Desde que comenzó la guerra de Rusia contra Ucrania en 2022, Polonia ha aumentado significativamente su gasto en defensa para ampliar su ejército y equiparlo con armas modernas. El gobierno del país pretende asignar un total de 2025 millones de PLN (unos 186,6 millones de dólares) a defensa para 49,6. Se espera que el gasto militar de Polonia alcance un estimado del 4,7% de su producto interno bruto este año, convirtiendo al país en uno de los mayores gastadores de la OTAN. En respuesta a los nuevos enfoques de política exterior de Washington, Varsovia también ha fortalecido el compromiso de Polonia con la cooperación en materia de defensa con Estados Unidos. La mayor parte del presupuesto de defensa del país financia importantes compras de armas fabricadas en Estados Unidos, como aviones de combate F-35, helicópteros Boeing AH-64D, tanques M1A2 Abrams SEPv3 y baterías de defensa aérea Patriot.
Énfasis en la cooperación en materia de defensa con la UE y sus aliados
Al mismo tiempo, el primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció que su gobierno pretende estrechar la cooperación en materia de defensa con aliados europeos clave como el Reino Unido y Turquía, así como con socios de la UE, y obtener armas y tecnología militar de estos países. Al fomentar los debates sobre EDM, Varsovia pretende orientar a las industrias de defensa del bloque hacia más proyectos conjuntos, como la Iniciativa Escudo del Cielo Europeo liderada por Alemania, que tiene como objetivo coordinar las adquisiciones y los procedimientos de los países relacionados con la defensa aérea. Estos esfuerzos se consideran un indicador importante de la búsqueda de Europa para volverse más fuerte y más independiente en el campo de la defensa.